Senador de la República de Colombia 2010-2014, Gobernador del departamento de Nariño 2016-2019 y precandidato presidencial por el Pacto Histórico 2022. Autor del libro ‘Del secuestro y otras muertes’, en el que resaltó la ausencia de una política de Estado frente al flagelo del secuestro. Pionero en temas de innovación política e innovación pública en Latinoamérica y en implementación de estrategias de gobierno abierto en el país. Director de la primera Escuela de Innovación Política y cofundador de la Red de Innovación Política de América Latina. Defensor de la democracia, los derechos ambientales, la vida y la gente.
A lo largo de su trayectoria siempre se ha destacado por su convicción frente a la posibilidad de renovar la política tradicional desde un ejercicio de contrapoder al servicio de la ciudadanía. Fue en su momento el senador más joven de Colombia y en ese periodo legislativo destacado como uno de los 10 mejores congresistas. Posteriormente, como precandidato presidencial por la Alianza Verde, obtuvo 746.518 votos. En 2019, Colombia Líder lo eligió como uno de los tres mejores gobernadores del país y recibió más de siete premios por su experiencia de nuevo gobierno. Desde octubre de 2022, cuando asumió como embajador de Colombia en Argentina, ha sido pionero en la implementación de la política de diplomacia abierta y convirtió a la entidad diplomática en la primera “embajada de la gente”.
Su carrera pública la ha ejercido con un sello innovador, siempre convencido de hacer realidad una nueva política y plantear nuevos caminos en los que la gente sea protagonista.
El actual Embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, nació en el Sur de su país en el Departamento de Nariño. Papá de Guadalupe y Simón.
Es periodista y magister en estudios políticos.
La Open Government Partnership (OGP), eligió a Nariño como uno de los cinco mejores gobiernos del mundo, por impulsar buenas prácticas de transparencia y gobierno abierto.
El Observatorio Internacional de Democracia Participativa, OIDP, reconoció a Nariño por construir el gobierno más participativo en la historia de Colombia.
La Organización de Regiones Unidas, ORU FOGAR, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, distinguieron a Nariño por tener uno de los cinco gobiernos con mejores prácticas en transparencia y participación ciudadana, en el mundo.
El DNP y más de diez organizaciones, entre ellas el Banco Mundial, la CAF, universidades del Externado y Los Andes, reconocieron a Nariño por tener el mejor Plan de Desarrollo de Colombia.
El Ministerio de las TIC reconoció a Nariño por tener las mejores propuestas en transparencia e innovación (GANA PAE y GANA CONTROL) y le otorgó el premio Índigo 2017.
El Gobierno de Nariño ganó el Premio Ingenio por lograr que su plataforma GANA PAE fuera la aplicación con mayor impacto en Colombia en 2017.
La organización Colombia Líder incluyó a Camilo Romero dentro del selecto grupo de entes territoriales destacados en todo el país por su liderazgo y Nariño volvió a ser reconocido como uno de los mejores gobiernos de Colombia. Este importante reconocimiento por parte de Colombia Líder se dio gracias a los avances liderados por el departamento en temas como el saneamiento fiscal, la inversión social, la defensa de la vida, de los animales, así como la puesta en marcha de acciones de lucha efectiva contra la corrupción.